LLÁMANOS: 01 22 22 26 54 17

¿Qué tipo de concreto es el más adecuado para su construcción?

Uno de los materiales de construcción más utilizados en la actualidad son los concretos Puebla, una mezcla de cemento, agua, arena, grava y, en ocasiones, otros aditivos que brindan características especiales al material. Hay una gran variedad de concretos, que se diferencias por la mezcla que los compone y cada uno tiene sus aplicaciones. Por ello, es importante conocer los diferentes tipos para elegir el más adecuado para una construcción.

¿Por qué es importante el hormigón en la construcción moderna?

El concreto se puede ver en todas partes: calles, banquetas, postes, casas, edificios, bancos, entre muchas otras construcciones. Es utilizado en todo tipo de construcciones modernas, desde las pequeñas casas, hasta los grandes edificios, puentes, carreteras, piscinas, en fin, su aplicación prácticamente no tiene límites porque las estructuras derivan su resistencia y estabilidad. De igual manera, el hormigón es económico y moldeable en varias formas. Esta flexibilidad y versatilidad hacen que el concreto sea el material de construcción más buscado del mundo.

Al ser fabricado con materiales naturales, es ecológico y también reciclable. Por ejemplo, se puede usar concreto reciclado triturado como un agregado seco para la preparación de nuevo concreto. Por lo que su impacto en el medio ambiente es mínimo y su demanda actual va en crecimiento.

Diferentes tipos de hormigón y sus aplicaciones en la construcción

De manera general, hay 24 tipos de concretos que se utilizan en la industria de la construcción, dependiendo la región pueden tener un nombre diferente y no todos están disponibles, debido a que algunos solo se utilizan para construcciones especiales y requieren de ciertos aditivos.

A continuación, comentaremos los más utilizados en la construcción y cuáles son sus aplicaciones:

  1. Concreto convencional

En el más utilizado para la pequeña construcción, como edificios de menos de cuatro pisos, casas, entre otros que no requieren de una gran resistencia a la reacción. También se suele usar en pavimentos o banquetas. Su mezcla más común es una proposición de una parte de cemento, dos de agregado y cuatro de agua. Al no ser un concreto reforzado, no se recomienda su uso en estructuras que serán sometidas a tenciones, vibraciones o movimientos técnicos.

  1. Concreto estructural

Se trata de la mezcla de mayor calidad para la construcción de grandes estructuras. Debe cumplir con normativas nacionales que indican la cantidad de cada ingrediente para soportar cualquier tipo de edificación que no supere los 3,000 m2 o 15 m de altura, como edificios departamentales, escuelas, centros comerciales y deportivos, entre otros. La mezcla final tiene una gran resistencia al impacto, desgaste por exposición ambiental y vibraciones.

  1. Concreto edades tempranas

Es un tipo de concretos Puebla diseñado para un descimbrado rápido en elementos colados. De acuerdo con la mezcla y las condiciones ambientales puede alcanzar su máxima resistencia de tres a catorce días. Ideal para las construcciones rápidas para reducir costos y que requieren de una puesta en marcha en el menor tiempo posible.

  1. Concreto MR

Un concreto premezclado Puebla diseñado para la construcción que debe soportar cargas de altas tensiones, como losas, estacionamientos o industrias donde se manejan maquinarias pesadas. Requiere de un bajo mantenimiento y brinda un gran nivel de seguridad para el tráfico de vehículos. Su resistencia al impacto y la tracción son muy altas, por ende, es muy duradero.

  1. Concreto permeable

Es un tipo de concreto especial diseñado para usos en exteriores, se coloca en calles, baquetas, espacios abiertos, entre otros espacios donde se debe permitir el paso del agua pluvial al subsuelo. Al secarse tiene un acabado rugoso, de alta permeabilidad y es clasificado como un material ecológico para ayudar a que los mantos freáticos sean realimentados.

  1. Concreto asfáltico

Es utilizado en carreteras de superficies, aeropuertos, estacionamientos y terraplenes de presas requieren concreto diseñado para el paso de vehículos. Se fabrican mezclar asfalto y agregados para dar una mayor resistencia y mejor tracción a los vehículos.

  1. Concreto armado

Es un hormigón liso de baja resistencia a la tracción y se le agrega un refuerzo en forma de varillas de acero, barras, mallas o fibras para mejorar la resistencia general del concreto. Este tipo de concreto se suele utilizar para la construcción de elementos prefabricados, como columnas, techos, puentes y otras estructuras que requieren la resistencia brindada por los refuerzos.

  1. Concreto pretensado

Es ideal para megaproyectos, donde las barras utilizadas en el hormigón se tensionan antes de la aplicación real de la carga de servicio. El proceso de construcción requiere que las barras tensas se coloquen firmemente desde cada extremo de la unidad. Fortalece la sección inferior de la estructura contra la tensión. Por lo general, el ensamblaje de las unidades de pretensado se lleva a cabo en el sitio de construcción. La construcción de puentes, sobrevuelos, estructuras pesadas requiere hormigón pretensado.

  1. Concreto prefabricado

las unidades pequeñas como bloques de concreto, postes, dinteles de hormigón, escaleras y muros prefabricados utilizan hormigón prefabricado. La ventaja es que se fabrica de acuerdo con las especificaciones individuales. El montaje de las unidades se lleva a cabo en el sitio de construcción.

  1. Concreto polimérico

En este tipo de concreto se une con el polímero en lugar del cemento, lo que a su vez ayuda a reducir el volumen de huecos en los agregados. Existen tres tipos de concreto polimérico que incluyen concreto impregnado con polímero, parcialmente impregnado y cemento polimérico.

  1. Concreto de vidrio

Este es un concreto moderno utiliza vidrio reciclado como agregados para aumentar el atractivo estético de la estructura. Además de ser duradero, proporciona aislamiento térmico.

  1. Relleno fluido

Es de peso ligero, utilizado principalmente para rellenar obras civiles. Su alta densidad y bajos elementos solidos permiten que rellenen los espacios con mayor facilidad, en comparación con el concreto convencional. Es autocompatable, tiene baja resistencia y puede ser utilizado en revestimientos de hasta 18 cm. A diferencia de otros concretos no requiere vibrado o compactado.

  1. Concreto autocompactable

Perfecto para usarse con vibradores o compactadores, se compacta dentro de la cimbra sin necesidad de otras herramientas, gracias a la acción de la gravedad y el peso. Su mezcla evita que los componentes no se segreguen y su baja densidad y gran fluidez permiten llegar todos los huecos de las cimbras, sin importar la densidad del armado de acero.

  1. Concreto ligero

Es una mezcla utilizada en elementos secundarios donde las cargas requieren ser ligeras; su bajo peso permite reducir cargas muertas. También se utiliza para elementos de relleno que no soportan cargas estructurales para evitar que la construcción pese demasiado y se reduzca la carga de los cimientos.

En Concreto Solido de México, somos una empresa mexicana dedicada a la fabricación de concreto premezclado, contamos con diferentes tipos de concretos Puebla que se ajustan a las necesidades de sus construcciones. Los invitamos a comunicarse con nuestro personal vía telefónica al (222) 226 5417, por el correo electrónico concretosolidomx@gmail.com y al WhatsApp (222) 820.51.43 para más información sobre nuestros servicios y cotizaciones.

Cotiza