Los términos cemento y concreto generalmente se usan como sinónimos, cuando son dos cosas diferentes. Si bien las concreteras en Puebla requieren del cemento para hacer el concreto, ya que es el ingrediente base, hay otros elementos que lo componen y logran la dureza, resistencia y durabilidad necesaria para las construcciones, decoración, calles, entre muchas otras aplicaciones que tiene en la actualidad.
Origen del cemento
Como tal hay muchos elementos que pueden considerarse como cementos, ya que su definición es: material aglutinante que presenta buenas propiedades de adherencia y cohesión para unir fragmentos minerales entre sí; por lo que hay una gran variedad para diferentes aplicaciones, desde las médicas y dentales hasta las construcciones. En el último caso se pueden dividir en dos tipos, según el origen:
- Hecho a partir de arcilla y piedra caliza.
- Puzolánico. Contiene puzolana, un material aluminio-silíceo.
Para la construcción generalmente se utiliza el cemento hidráulico, que es puzolánico y se compone de una mezcla de materiales, como:
- Óxido de calcio (CaO).
- Dióxido de silicio (SiO2) junto con óxido de aluminio (Al2O3) y el óxido de hierro (Fe2O3).
- Trióxido de azufre (SO3), contenido en el yeso y que actúa como regulador de fraguado.
Transformación del cemento en concreto premezclado Puebla
El concreto es una mezcla de cemento y agregados, principalmente arena y grava, en algunos casos se usa piedra triturada así como algunos aditivos que le dan un acabado o propiedades especiales, además de que se agrega cierta cantidad de agua de acuerdo con la aplicación. La principal propiedad del concreto es que se fortalece a medida que envejece y una vez secado no puede reactivarse con la humedad o la exposición a otros elementos, por lo que mantendrá su solidez.
Aproximadamente, el cemento comprende del 10 al 15% de la mezcla, el resto son los agregados y el agua que se evapora en los primeros días o semanas de la aplicación. La clave para lograr un concreto fuerte y duradero es la cuidadosa proporción y mezcla de los ingredientes, por esta razón es clave que se preparado por concreteras que tengan la experiencia y conocimientos necesarios, como CSM, Concreto Sólido de México.
¿Cómo influye la mezcla en la calidad del concreto?
En primer lugar, hay que aclarar que no hay una receta única para la preparación del concreto; de acuerdo con el tipo de cemento utilizado, la aplicación final y las características que se buscan, se selecciona las proporciones correctas de cada ingrediente. Aunque sí deben cumplir ciertas características para considerarse de calidad y garantizar que mantengan su forma y dureza por años.
Una mezcla de concreto que no tiene suficiente pasta para llenar todos los huecos entre los agregados será difícil de colocar y producirá superficies rugosas, alveolares y concreto poroso; mientras que si tiene un exceso de pasta de cemento será fácil de colocar y producirá una superficie lisa; sin embargo, el concreto resultante será más propenso a agrietarse y no será económico.
Típicamente para la construcción, la mezcla contiene de 10 a15% de concreto, 60 a 75% de agregados y 15 a 20% de agua; además de que entre el 5 a 8% de burbujas de aire que quedan atrapadas dentro de la mezcla y pueden retirarse mediante un vibrador de concreto u otros equipos, aunque gran parte sale por sí misma durante el proceso de fraguado.
El concreto de alta calidad se produce al reducir la relación agua-cemento tanto como sea posible sin sacrificar la trabajabilidad; en general, el uso de menos agua produce un concreto de mayor calidad siempre que se coloque, consolide y cure adecuadamente.
Ahora que ya conocen la diferencia entre concreto y cemento, sus características y cómo debe prepararse, podrán mejorar la calidad de sus proyectos de construcción. Si requieren la expertise de una empresa especializada en concretos Puebla, busquen a nuestros asesores de CSM Concreto Sólido de México, tenemos una experiencia acumulada a través de los años para considerarnos especialistas en la materia y evolucionar todos los días para brindarles un servicio de la más alta calidad. Contamos con diferentes tipos de concreto premezclado, así como plantas dosificadoras portátiles que podemos enviar a cualquier parte de la República Mexicana. Comuníquense al teléfono (222) 226 6417 o al correo electrónico concretosolidomx@gmail.com para más información y cotizaciones.